Cuando digo que he estudiado Asesoría de Imagen, la mayoría de las veces nadie sabe lo que es, o tiene una idea equivocada. De hecho, yo tampoco tenía muy claro lo que me iba a encontrar cuando empecé el curso, hace dos años.
Todo comenzó cuando me empecé a interesar más por la moda y a pensar dónde podría trabajar dentro del sector. Busqué por internet y leí mucho acerca de los Personal Shopper y el trabajo que desempeñan. Me pareció interesante e indagué un poco más, hasta que llegué a la página de un instituto de Zaragoza donde se ofertaba el Grado Superior de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa, indicado, entre otras cosas, a asesorar sobre estilo, vestuario y complementos, que fue lo más relacionado y especializado que encontré con el mundillo de los Personal Shopper. Así que todo lo que os voy a contar está basado en este grado concreto de mi ciudad (no sé si en todas será igual, aunque imagino que muy similar).
El grado dura dos años, es gratis (a excepción de la matrícula, material y libros) y es presencial. No me arrepiento de haberlo hecho, pero he de reconocer que lo mejor que he sacado del curso en cuanto a conocimientos y experiencia, ha sido vivir con mi novio 3 meses en Londres, ya que hice allí las prácticas, gracias a mis ahorros y a la Beca Erasmus. Una experiencia de 10 que recomiendo a todo el mundo. (Os dejo el LINK a mis post de Londres).
PRIMER CURSO
En primero tuve las siguientes asignaturas: Cosmética, Diseño de imagen, Estilismo, Estética y Habilidades Comunicativas. Seré sincera y os diré que odié con todas mis fuerzas Cosmética y Estética. En la primera estudiamos las características, componentes y propiedades de los diferentes cosméticos de rostro, cuerpo y cabello. La segunda abarcaba muchas cosas, entre ellas aparatología. Fueron las que menos me gustaron simplemente porque me costaba mucho comprenderlas y estudiarlas, y el contenido de ambas me resultaba muy aburrido. Pero al menos se notaba que a las profesoras les gustaba lo que estaban enseñando. Lo contrario que con Estilismo; la que tenía que haber sido una de las mejores asignaturas del curso, pasó sin pena ni gloria, y todo porque la profesora no tenía ni ganas ni motivación de enseñarnos. Bajo mi punto de vista, es una asignatura a la que se le podía haber sacado muchísimo partido y nos lo podíamos haber pasado genial en las clases, porque el contenido lo tenía todo para ser la asignatura más chula. Pero pasemos a mi favorita: Habilidades Comunicativas. Lo fue por varios motivos: perdí la vergüenza a hablar en público (tuvimos que hacer varias exposiciones orales delante de toda la clase, y me di cuenta de que no se me daba nada mal), aprendí un montón de cosas interesantes acerca de la comunicación verbal y no verbal, las clases se me pasaban volando, la profesora interactuaba mucho con nosotras para que entendiéramos las cosas y nunca pensé que diría esto, pero me gustaba estudiar para los exámenes. Fue cuando me di cuenta de que mi trabajo en moda tenía que estar enfocado más hacia la comunicación y menos a asesorar a las personas.
SEGUNDO CURSO
En segundo tuve las siguientes asignaturas: Dirección y comercialización, Peluquería, Protocolo y organización de eventos, Usos sociales e Imagen Corporativa. Si en primero el temario estaba enfocado a la asesoría de personas, segundo se centró un poco más en la asesoría de empresas, y ahí es donde entra Imagen Corporativa. ¿Mi parte favorita? El manual de imagen corporativa y la creación de logos para diferentes empresas. Gracias a peluquería ahora sé hacer trenzas de 2, 3, 4 y 5 cabos, trenzas de raíz (si, las famosas Boxer Braids también) y recogidos varios (aunque seguro que he olvidado alguno). Protocolo y Usos Sociales van un poco de la mano. Mientras que en Usos Sociales nos enseñaron las normas de comportamiento tanto en el día a día como en diferentes eventos, en Protocolo nos enseñaron las normas de organización en Actos Reales, Presidenciales, Internacionales… Para mí fue una de las asignaturas más aburridas de segundo, porque trataba temas que no me interesaban nada. Por último, Dirección y comercialización se centraba en técnicas de venta.
Ni qué decir tiene que varios de mis trabajos los hice sobre revistas de moda, y que siempre intenté darle esa vuelta que me gusta darle a todo para demostrar que la moda, como siempre os digo, puede ir un poco más allá.
RESUMEN
Para terminar, os diré que acabé el grado teniendo muy claro a lo que NO quería dedicarme. Nos repitieron muchas veces que cuando acabáramos tendríamos que seguir formándonos y especializarnos para llegar a ser algo, y aunque no estoy del todo de acuerdo, sí que es verdad que este grado está muy enfocado a personas a las que les interesa el mundo de la moda, la belleza y la imagen en general, pero no saben hacia dónde tirar. Como abarca tantas cosas diferentes, te ayuda a elegir. Yo empecé teniendo muy claro que quería ser Personal Shopper, y acabé con una mentalidad totalmente diferente. Me he dado cuenta de que no quiero centrar mi trabajo en decirle a alguien cómo tiene que vestir, o qué tiene que cambiar para mejorar su imagen. No quiero organizar eventos. Ni ser peluquera o esteticista. Pero si quiero comunicar, quiero mostrar mi visión de las cosas, quiero enseñar, quiero crear, quiero colores, arte, cultura, creatividad. Y moda, claro que sí.
Espero que os haya gustado este post, que no os haya aburrido y que os haya ayudado a entender de qué va todo esto de la Asesoría de Imagen. Como veis, es todo un mundo. También espero no haber ofendido a nadie, solo he dado mi opinión. Y por último, si os habéis quedado con alguna duda, estaré encantada de responderla en los comentarios. 🙂
Estoy de acuerdo en todo o casi todo. También pienso que la asignatura de estilismo no hace falta que la de una profesora que ha estudiado magisterio, sino alguien que esté realmente involucrado y se mueva en este mundo que tanto nos gusta. He tenido la oportunidad de trabajar un día con una profesora de estilismo y es profesora por experiencia en el sector, no por 4 años de magisterio, y la ilusión es totalmente distinta.Es la gran espina que tenemos todos los que salimos de ese curso.
Yo también pensaba que ser personal shopper era lo mío y ahora, no me disgustaría del todo, pero prefiero trabajar el estilismo en otras facetas. Ahora queda seguir formándonos. El grado fue como una relación amorosa, después de tantas penurias ahora sabemos que es lo que no queremos y estamos más cerca de conseguir lo que sí irá con nosotras.
Totalmente de acuerdo con lo de estilismo… Se nota cuando alguien siente pasión por lo que enseña, y en nuestro caso no fue así y todas nos dimos cuenta ><. Me ha encantado tu comparación del grado con una relación amorosa, jaja. De todo se saca algo bueno, de todo se aprende y cada vez estamos un poco más cerca de nuestros objetivos. 🙂 Gracias por pasarte Elsa, ¡un abrazo!
Me ha parecido muy chulo el post :) No estoy nada metida en este mundillo, pero me llama la atención, y ha sido muy interesante ver las asignaturas y lo que hacíais. ¡Mucha suerte en lo que hagas en adelante!
Mi idea con este post era haceros ver y entender de que va este grado tan diferente, así que me alegra un montón lo que dices 🙂. ¡Muchas gracias! Por pasarte, por el comentario y por la suerte. ♡
Me ha gustado leer este post C., me ha gustado saber lo que opinas realmente del tema «moda», y me parece muy bien que no quieras decir a nadie lo que ponerse y lo que no, la comunicación verbal y no verbal yo la «aprendí» tambien en un curso on line que hice de atención al paciente, y en alguna otra situación y es algo que me ha gustado de siempre.
Genial C. :)
Es que el tema de la Comunicación es realmente interesante, ¿verdad? Me alegra que te haya gustado el post, es algo que me apetecía mucho compartir con vosotros. :) ¡Un saludo, y gracias por pasarte!
un post muy interesante, la verdad. Lo mejor es como comentas, que tu futuro sea algo para mostrar tu punto de vista y no dejarte llevar por los demás. Mucho ánimo y gracias por compartirlo con nosotros. Un beso.
¡Muchas gracias Carolina! La verdad es que si, eso sería lo mejor: que enseñar lo que me gusta y mi manera de ver las cosas sea algo que pueda ayudar a la gente. :)
Ohh 💗 me ha encantado el post👌
me a encantado el articulo, es muy interesante
besos
Hola! Me interesa mucho el curso… donde es? Muchas gracias y enhorabuena por tu blog!
¡Hola! No es un curso, es un Grado Superior de dos años, y lo hice en un instituto de Zaragoza, pero seguro que en otras ciudades también lo tienes. Si quieres que te especifique el instituto o te de más info, mándame un correo y hablamos por ahí. 🙂 ¡Un saludo!
Hola,se trata de un grado superior de asesoría de imagen personal y corporativa?
Me puedes decir a dónde es ?
Muchas gracias y me ha gustado mucho!
¡Hola! Si, es ese grado. Yo lo hice en un instituto de Zaragoza, si quieres que te especifique cual o te cuente más cosillas, mándame un correo y hablamos por ahí, ¿vale? Muchas gracias a ti, ¡me alegra que te haya gustado! 🙂
Yo también pensé que con la carrera será suficiente y luego te das cuenta que no. Que siempre pedirán más y más. Me encanta tu post y he podido ver la moda desde otro punto. Sin duda alguna si te gusta comunicar y no decirle a los demás como deben vestir me parece genial.
Saludos.
Me alegra que te haya gustado el post, es un punto de vista como otro cualquiera, pero si puede ayudar a alguien, mejor que mejor. :) ¡Un beso!
Hola, me ha gustado mucho tu post y tu sinceridad más que nada. Me encantaria dedicarme a esto. Mi pregunta es ¿piensas que merece la pena hacer este grado? ¿Piensas que tiene algo de salidas ? Ya se que después de acabarlo hay que seguir formándose pero me interesa si a ti te ha servido de algo en el mundo laboral, si lo han tenido en cuenta vamos. Gracias por compartir tu experiencia :)
¡Hola! En primer lugar, muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya gustado el post y mi manera de contar la experiencia. 🙂 Respondiendo a tu pregunta: la verdad es que a mi no me ha servido de mucho este grado a la hora de buscar trabajo, en las entrevistas rara vez (por no decir nunca) me han preguntado nada sobre mis estudios, pero porque no he buscado nada relacionado con la asesoría de imagen. Imagino que si te gusta, te quieres dedicar a ello y finalmente buscas empleo de esto, seguro que lo tendrán en cuenta. :) Respecto a si merece la pena: si te quieres dedicar a esto SI. Es un grado muy completo, y si tienes la suerte que te toquen profesores con ganas y pasión por lo que están enseñando seguro que lo disfrutas un montón. Un besote, y suerte con la decisión que tomes! ^^
Hola un gusto… me parece interesante tu post
Sabes que tengo una carrera profesional en la cual trabajo, pero en realidad no es lo que me llena completamente. En mi busqueda me interesó el tema de asesoría de imagen por lo que quisiera aprender del tema y ver si es mi pasión… me prodrías recomendar algún lugar donde podría estudiar al respecto.
Te agradezco mucho
¡Hola! Si quieres que te especifique donde lo estudié yo, mándame un correo y te cuento más extensamente. 🙂 Me parece genial que te plantees empezar a hacer algo que de verdad te apasiona, la vida son 2 días y no hay que perderlos haciendo algo que no nos llena, ¿verdad? Me alegra mucho que te haya interesado el post. ^^ ¡Un besote!
Hola! yo también estoy estudiando este ciclo en un instituto de Alicante. Quería saber en qué empresa hiciste las prácticas y las de sus compañeras. Porque termino este año y aún estoy poco perdida de la situación. Gracias.
¡Hola! Si quieres mándame un correo y te cuento un poco mejor. :) Veo que sois muchas las que estáis algo perdidas con el tema de las prácticas en este grado concreto, a todas nos ha pasado, jaja. Así que lo dicho, por correo si quieres te cuento un poco más. ¡Un saludo y gracias a ti!
Hola yo estoy muy indecisa porque me apunte hace 2 años a este curso pero lo tuve q dejar xq me quedaba super lejos en Malaga y la verdad q entre algun problema de salud que tengo y tenerme q levantar a las 5 y media de la mañana para poder estar alli ya que tenia que coger tren y bus pos la verdad que lo dejé. Me gustaria trabajar en alguna empresa relacionada con eventos y estaba pensando en no hacer el curso pero si informarme sobre las asignaturas que se dan y buscar yo los libros y aunque no tenga una titulacion si obtendria los conocimientos ,me gustaria saber tu opinion.
¡Hola Monica! Pues no sé muy bien qué decirte a lo que comentas. Por un lado yo soy de las personas que piensan que la formación no lo es todo, y que muchas veces (no siempre) vale más la práctica y la experiencia que un papel que diga que has estudiado ‘x’ cosa. Así que en ese aspecto te diría que adelante a montártelo por tu cuenta. Pero desgraciadamente, me da a mi que en el mundillo de los eventos se tiene bastante en cuenta una formación reglada… No lo sé con seguridad, pero es la sensación que me da. Y ya no tanto por la formación reglada, sino que a la hora de encontrar trabajo de ello, que a lo mejor te resulta más fácil si antes has metido algo de cabeza en el mundillo con unas prácticas, ¿sabes? Yo de verdad te animaría a hacerlo por tu cuenta, pero también es verdad que quizás te resulte más fácil estudiarlo siguiendo unas pautas. Eso ya depende de cómo te veas tú y lo constante que seas. 🙂 De todas formas, siempre puedes hacer algún curso online que te allane un poco el camino y te ordene un poco el temario, y luego ya ampliar conocimientos por tu cuenta. En fin, espero que te haya servido de algo mi opinión, aunque ten en cuenta que yo del mundillo eventos no tengo mucha idea y son suposiciones mías. ¡Mucho ánimo con lo que decidas! 👏 Ya me contarás si te apetece.
Hola!! Estaría interesada en que me informarás un poco por las prácticas. Porque estoy esperando a hacer las mías, yo también hice este ciclo formativo pero a distancia y al no estar en contacto con el profesorado todos los días estoy súper perdida con lo de las prácticas
que excelente!!!! si te gusta la moda la sesoria, los tips TE INVITO, LAS INVITO A QUE VISITEN MI CUENTA DE IG @shey.personalshopper
Me consuela haber encontrado a alguien que piensa como yo, yo también hice el ciclo superior y no me seguí formando en ello porque descubrí que todo era enchufes y suertes y muchas ramas, pero sobre todo yo también supe a lo que no me quería dedicar y no quería decirle a la gente como tenía que vestir etc, pensaba que al decir esto a la gente diría que soy rara por haber estudiado algo y luego pensar esto. Me di cuenta que es un mundo muy superficial. Me alegro de haber encontrado alguien que comparte mis mismos pensamientos. A mí el módulo me gustó y no lo volvería a hacer si pudiera dar marcha atrás, te lo venden muy bonito pero no sirve para nada porque luego te tienes que formar, lo que sería igual si estudiases por ejemplo maquillaje sin necesidad de tener el ciclo. Para lo único que puede servir es el tema prácticas si tienes suerte, trabajas bien y sobre todo caes bien pues puedes meterte a productoras de tv por ejemplo, cosa que lo que haces ahí los aprendizajes del ciclo no sirven tampoco pero al menos es una puerta de entrada. No aconsejo a nadie que lo haga. Yo me arrepiento porque me costó mucho dinero. Un saludo.